![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1L7urcqapQ5RXE4LPY7IaxOTUGe7k73hCjih-w5GZka5sfuMrsTkDwBuNMJwbkar1UCexVMhDAF7Ohj0Ly3-kV5zDqM-OGzuqVAFxH-Yptj7CzYbzaeykVZqb1EVSzegnvuS-ETTzVCg/s320/mapa%5B1%5D.gif)
La región Caribe cuenta con una extensión de 132.218 Km2, abarcando desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de la Guajira, y desde las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central, hasta las playas del mar caribe.
En general, es una región llana, atravesada por los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Ranchería y Ariguaní, los cuales forman cerca de la costa amplias ciénagas y lagunas de gran riqueza piscícola (peces). Su relieve se contrarresta con la Sierra Nevada de Santa Marta, una extensa zona montañosa con una gran diversidad climática, así como de fauna y flora, en donde se encuentran los picos más altos del país.
En general, es una región llana, atravesada por los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Ranchería y Ariguaní, los cuales forman cerca de la costa amplias ciénagas y lagunas de gran riqueza piscícola (peces). Su relieve se contrarresta con la Sierra Nevada de Santa Marta, una extensa zona montañosa con una gran diversidad climática, así como de fauna y flora, en donde se encuentran los picos más altos del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario